¡Saludos gente!
Últimamente le he ido echando ganas a
mi versión de Star Wars para Nosolod20, y he pensado que ya va siendo hora de compartir como fue el batiburrillo de ideas inicial que me llevó a empezar con todo esto. Tal vez así, pueda servir de ayuda (como buen o mal ejemplo) a aquellos que decidan retocar un sistema/ambientación como estoy haciéndolo con la saga de George Lucas.
Para empezar, uno no se dedica a trastocar todo un libro si antes no ha habido algo que no le ha gustado o que simplemente cree que puede mejorarse. Así que las primeras preguntas que me surgieron fueron: ¿qué es lo que no me gusta? y ¿qué es lo que me gusta?
¿Qué es lo que no me gusta?- No me gusta el sistema de Clases del D20 system, me parece muy rígido y más limitado que los sistemas basados en reservas de puntos a repartir.
- No me gusta que en la contraportada (y en la p. 295 del SW d20) te aseguren que puedes usar el libro en todas las Eras de Star Wars y luego haya una clarísima ausencia de información de la Antigua República y la Era del Legado (¡y la información del Auge del Imperio, la Rebelión y la Era de la Nueva Orden Jedi se limita a menos de 5 parrafos en cada Era!)
- No me gustan las ilustraciones de las que hace gala el Star Wars d20 publicado por Devir. Por ejemplo, la ilustración del Nexu en la p. 338 ¡¿a quién se le ocurre poner una boca con colmillos y ya está?!
- No me gusta la mezcla de fotografías con ilustraciones. O de un lado o de otro pero ese batiburrillo me parece esteticamente chirriante.
- No me gusta que cuando se haga mención a un elemento de la ambientación, este quede sin explicación o su aclaración se destine a futuros suplementos o directamente exija al lector buscarse la vida encontrando la información. Por ejemplo, toda referencia a los planetas natales de las especies incluidas en el SW d20.
- No me gusta tener que consultar decenas de suplementos para conocer los elementos de la ambientación que me permitirán dar una mayor profundidad a mis partidas.
¿Qué es lo que me gusta?- Me gusta la ciencia-ficción, pero por encima de todo la sci-fi hard. Así que quiero dotar a Star Wars de un lenguaje más científico, recalcar aspectos más relacionados c0n este estilo (como la influencia biológica de la gravedad o la hostilidad de algunos climas para la forma de vida humana) y solapar aquellos que rebajen el tono serio (c0mo los ewoks).
- Me gusta la flexibilidad a la hora de crear personajes.
- Me gusta que la ambientación esté explicada con cierto detalle pero que al mismo tiempo sea sugerente para darme ganchos narrativos en los que basar una aventura.
Una vez definí los aspectos que quería enfatizar y/o pulir, la siguiente pregunta fue de cara a las fuentes de información que escogería, o sea "¿qué referencias utilizo?"
¿Qué referencias utilizo?- La Wookieepedia (en). Un recopilatorio brutal de información sobre la saga.
- Los libros de WEG y Wizards of the Coast (d20 system y SAGA). O sea, otros juegos que sirvan como referente de cómo se han hecho las cosas hasta ahora.
- Otros juegos de rol.
- Las essential guides de Star Wars (para profundizar ampliamente en el trasfondo).
- La literatura de Stanislaw Lem, Isaac Asimov, Clarke... (referentes en cuanto a sci-fi hard).
Con todo esto dentro de mi cabeza me puse manos a la obra. Elegí el sistema de NSd20 tanto por su cercanía con el sistema oficial actual como para experimentar con las posibilidades que me presentaba. Lo que vino a continuación serían largas horas consultando manuales de todo tipo para elegir bien la información que quería incluir en un "libro básico".
Normalmente, cuando hago proyectos de este estilo, lo primero que defino son una serie de capítulos. Dentro de cada capítulo escribo los enunciados de los contenidos que me interesan, y ya por último, empiezo a escribir los textos en sí.
De la maquetación y la elección de fuentes e ilustraciones hablaré otro día. Espero que, si no os ha resultado útil, al menos si entretenido. ¡Un saludo!